Etiqueta: sociedad

  • Inclusivismos y fundamentalismos

    Inclusivismos y fundamentalismos

    no me gusta de ellas sea el daño real que causen. A mi no me molesta tu religión. Definitivamente no en tu ámbito privado, y no me molesta (en general) los signos externos de tu religión que exhibas en público. ¿Quieres llevar un velo? llévalo. ¿Lucir una cruz? bien puedas. ¿Persinarte? No hay problema. No me gusta la «música cristiana»™, así que preferiría que usaras los audífonos si la escuchas en Transmilenio, pero lo mismo aplica al vallenato.

  • No hay nada gratis

    Un conocido aforismo nos dice que no hay nada gratis. Todo tiene un costo. Todo lo paga alguien. Otras personas en su afán de mostrar que todo socialismo es un desastre se empecinan en mostrar por qué los socialismos exitosos no son realmente socialismos. China se convirtió en la tercera economía mundial después de Estados […]

  • Desembarazando adolescentes

    Hay básicamente dos tipos de embarazo adolescente: el buscado y el no buscado. [P.S. invito a aportes y debate de quien sepa más que yo. No pretendo tener ninguna última palabra.] Dentro del embarazo buscado, en algunos casos son niñas maduras, con buenas redes afectiva y oportunidades que sueñan ser mamás jóvenes. Aunque en muchos […]

  • Incluyentes pero segregados

    Frente a la polémica de esta semana, una amiga de Twitter comentaba porqué no se habla de inclusión de niños en condición de discapacidad. Por otro lado una amiga de mi hermana comentaba sobre el caso de niños genios y cómo la escuela normal no responde a ellos (no sé si a raíz o no […]

  • Entre machitos y mamertos

    Admitiré primero que no he escuchado a las fuentes directas, ni noticias, ni declaraciones, sino tan solo el ruido que se generó en Twitter y, en menor medida, en Facebook. Por lo tanto no hablaré de los hechos sino de la conversación generada. Yo, hoy en día, no me considero feminista. Creo en el principio […]

  • Entre libertarios y progres

    Entender el mundo de una forma objetiva, sin ideologías, no es fácil. En las ciencias naturales existe todo un marco epistemológico que nos lleva a una forma de comprender el conocimiento, de tal forma que dos científicos de diferentes orígenes culturales o formativos pueden comparar sus conclusiones y admitir si se equivocaron. En las ciencias […]

  • Glosario de etiquetas y otros términos

    Cada vez que usamos una etiqueta para describir quienes somos y quienes y cómo son con quienes interactuamos existen dos problemas principales: 1) el encasillamiento y 2) el equívoco. El encasillamiento consiste en reducir a la persona etiquetada a que su todo se reduce a esa etiqueta. Si digo que soy colombiano, entonces se supone […]

  • Matematicando

    Recuerdo hace un par de meses, en una emisora colombiana, comentaban sobre el bajo desempeño de Colombia en unas pruebas internacionales de calidad en la educación. Preocupante era, sobre todo, el muy bajo desempeño en matemáticas. Una de las periodistas no parecía preocupada. Contaba cómo en su caso particular las matemáticas no le habían servido […]

  • La ley de la papaya

    A veces termina uno metido en unos estrambóticos debates en Twitter, probablemente porque la tiranía de los 140 caracteres nos lleva a fraccionar o simplificar las ideas y estas no son tan claras como uno quisiera expresarlas, o porque sencillamente tenemos una tendencia a observar el mundo de tal forma que confirmemos el juicio que […]

  • Dios te quiere muerto

    Hagamos un ejercicio mental muy sencillo.  Digamos que tú tienes una idea.  Me cuentas esa idea y a mí me gusta y la adopto.  Entonces tú y yo tenemos una misma idea.  O si vemos la idea como nuestro objeto de estudio la idea existe en dos personas, en dos anfitriones: tú y yo.  Si […]