¿Qué tiene intrÃnsecamente un clavo que lo haga macho y una puntilla que la haga hembra?
Últimamente se ha vuelto común hablar de cuestiones de género para referirse a los asuntos de sexo. Una breve revisión de lo que la Real Academia Española nos define en su Diccionario de la lengua, nos aclara:
- género.
- (Del lat. genus, genĕris).
- m. Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.
- m. Clase o tipo a que pertenecen personas o cosas. Ese género de bromas no me gusta
- m. En el comercio, mercancÃa.
- m. Tela o tejido. Géneros de algodón, de hilo, de seda
- m. En las artes, cada una de las distintas categorÃas o clases en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido.
- m. Biol. Taxón que agrupa a especies que comparten ciertos caracteres.
- m. Gram. Clase a la que pertenece un nombre sustantivo o un pronombre por el hecho de concertar con él una forma y, generalmente solo una, de la flexión del adjetivo y del pronombre. En las lenguas indoeuropeas estas formas son tres en determinados adjetivos y pronombres: masculina, femenina y neutra.
- m. Gram. Cada una de estas formas.
- m. Gram. Forma por la que se distinguen algunas veces los nombres sustantivos según pertenezcan a una u otra de las tres clases.
|
- sexo.
- (Del lat. sexus).
- m. Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas.
- m. Conjunto de seres pertenecientes a un mismo sexo. Sexo masculino, femenino.
- m. Órganos sexuales.
- m. Placer venéreo. Está obsesionado con el sexo.
|
Continue reading →